La situación en ocasiones es tan preocupante, que los padres, en su afán por apoyar y generar estrategias de acompañamiento para los hijos, llegan incluso hasta a utilizar la presión inadecuadamente, de tal forma que el resultado de las intervenciones es totalmente contrario a los intereses de una y otra parte. A veces lo que se crea es un vacío relacional que los aleja cada vez más de las verdaderas posibilidades de apoyo y seguimiento.
Ningún padre de familia quiere alejarse de sus hijos, y menos en un momento tan decisivo de la vida, como lo es el momento de las elecciones profesionales; adicionalmente, para el adolescente –así le sea difícil reconocerlo- obtener el apoyo de los padres, y contar con su beneplácito a la hora de escoger carrera, es tan importante como tratar de no equivocarse con la opción. En este sentido, contamos con dos partes, que crean conflictos -o malentendidos- simplemente por dificultades en la comunicación, y no por una incapacidad real para acercarse y apoyarse.
Por eso, ahora se mencionarán los errores más comunes que muchos de los padres de familia cometen, a la hora de querer saber qué quiere estudiar el hijo, para luego elaborar una serie de recomendaciones para atender a la situación de la forma más adecuada posible.
Visita el blog de nuestro Speaker Justo Mesa
Compártelo con tus compañeros de curso, ya que a mayor número de solicitudes más oportunidades de participar gratis tendrá tu colegio.
No te quedes por fuera de nuestro evento.
¡Nosotros nos encargamos!